Argentina Cobre

MG en Argentina Cobre 2025: fortaleciendo vínculos con la minería del futuro

En agosto la provincia de San Juan volvió a ser el epicentro de la minería nacional con la realización de Argentina Cobre 2025, la II Conferencia Internacional sobre Cobre organizada por Panorama Minero. En esta edición, MG en Argentina Cobre estuvo presente, participando en un encuentro que reunió a más de 1.300 referentes del sector y que se consolidó como un espacio clave para el intercambio de ideas, inversiones y políticas destinadas al desarrollo de la industria cuprífera.

Acompañar como sponsor en cada instancia del evento

Nuestra participación no se limitó a un rol institucional: estuvimos presentes en múltiples espacios de vinculación profesional. Tanto Rodolfo Montiveros (hijo), gerente comercial, como Mariana Montiveros, gerente de Recursos Humanos, formaron parte de las rondas de negocios, generando vínculos con empresas mineras, proveedores y actores clave del sector.

La II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025 nos deja un espacio de reflexión sobre hacia dónde queremos avanzar como empresa. En MG trabajamos proyectándonos en un futuro que demanda organizaciones comprometidas y con convicción, poniendo el foco no solo en el servicio que brindamos, sino también en el desarrollo y bienestar de nuestro personal. Estamos convencidos de que transitamos el camino correcto, consolidándonos como una empresa sustentable y de triple impacto!

Mariana Montiveros

Experiencia minera comprobada

La participación de MG en Argentina Cobre es la continuación de una trayectoria ya consolidada en el sector. Actualmente brindamos servicios de limpieza profesional en proyectos de gran complejidad como Vicuña (Lundin Mining + BHP), donde garantizamos entornos impecables y seguros para el trabajo diario de sus equipos. Esta experiencia nos posiciona como un socio confiable para la industria, con protocolos adaptados a los estándares más exigentes.

Un evento de alto impacto

Argentina Cobre reafirmó a San Juan como la capital nacional del cobre. Durante dos jornadas intensas, destacados referentes nacionales e internacionales participaron en paneles, charlas y espacios de networking que marcaron el pulso del sector minero.

Entre las actividades más relevantes se destacaron:

  • Side‑events como “Women in Mining Argentina” y capacitaciones en estándares internacionales (NI 43‑101 y acceso a TSX Venture).
  • El panel de apertura “El momento de la minería”, con participación de autoridades nacionales y provinciales.
  • La sesión “Argentina en el siglo del cobre”, donde ejecutivos de Vicuña Corp., Benchmark Mineral Intelligence y Citi analizaron la proyección del sector.
  • La conformación de la Mesa del Cobre, un espacio que reunió a provincias con potencial cuprífero para coordinar políticas federales de desarrollo.

Y un tema clave para el futuro: la charla “Agua como infraestructura habilitante para el desarrollo de grandes proyectos mineros”, que exploró la relación entre minería y sostenibilidad hídrica en un contexto de colaboración regenerativa

Rodolfo y Mariana Montiveros

MG en Argentina Cobre: un aporte clave hacia el futuro

Las rondas de negocio en Argentina Cobre 2025 nos permitieron afianzar relaciones con empresas operadoras, proveedores METS, organismos multilaterales y actores institucionales, generando oportunidades de integración con los principales referentes de la minería. Ser identificados como MG en Argentina Cobre no solo nos dio visibilidad frente a los líderes más influyentes del sector, sino que reafirmó nuestro compromiso con una industria estratégica para el desarrollo de Cuyo y del país.

Desde MG entendemos que la minería es un motor clave para el crecimiento regional y nacional. Participar de este encuentro como sponsor oficial fue más que un hito en nuestro calendario: fue la confirmación de nuestra experiencia operativa en entornos de alta exigencia y de nuestra visión de futuro, orientada a la sostenibilidad, la innovación y el fortalecimiento de alianzas estratégicas que contribuyan al progreso del sector cuprífero.

You May Also Like